Diseño curricular para talleres y desempeño profesional docente en la Unidad Educativa San José de Calasanz, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Diseño Curricular para Talleres y Desempeño Profesional Docente, en la Unidad Educativa “San José de Calasanz”, 2021. Tiene como objetivo general diseñar una propuesta curricular en el área de talleres, para optimizar el desempeño profesional de los docentes, en l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66912 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación curricular Evaluación curricular Profesores - Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Diseño Curricular para Talleres y Desempeño Profesional Docente, en la Unidad Educativa “San José de Calasanz”, 2021. Tiene como objetivo general diseñar una propuesta curricular en el área de talleres, para optimizar el desempeño profesional de los docentes, en la Unidad Educativa para lo cual se plantea los objetivos específicos siguientes; Describir e interpretar la relación entre diseño curricular y desempeño profesional; Elaborar las Destrezas que deben adquirir los educandos en cada taller; Socializar la propuesta curricular con los docentes de la Institución. El tipo de Investigación es mixta de tipo Pre-Experimental, la población corresponde a 16 docentes, la muestra está integrada por los 6 docentes de talleres, el muestreo es no probabilístico por conveniencia, la técnica para la recolección de datos fue guía de entrevista y encuestas, las mismas que obtuvieron un grado de alta confiabilidad según el Alfa de Cronbach: (0,926). Los resultados conseguidos durante el pretest es de 78.9%, posterior a la socialización del diseño curricular los conocimientos de los docentes alcanzaron un 86.9%. De acuerdo a los resultados obtenido se `puede determinar como conclusión del presente trabajo, que la implementación de un diseño curricular en el área de talleres, permitirá optimizar el desempeño profesional de los docentes, asimismo potenciara la ejecución de las clases y establecerá de manera adecuada los procesos a seguir dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).