Las conductas de ciudadanía organizacional y su relación con el compromiso organizacional del personal de la Municipalidad Distrital de Ninabamba-2018

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el propósito de determinar la relación existente entre “las conductas de ciudadanía organizacional y el compromiso organizacional del personal de la Municipalidad Distrital de Ninabamba – 2018”. El estudio con método es no experimental, transversal y correlacional con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Calderón, Ricardo Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas de ciudadanía organizacional
Compromiso organizacional
Validez
Constructo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el propósito de determinar la relación existente entre “las conductas de ciudadanía organizacional y el compromiso organizacional del personal de la Municipalidad Distrital de Ninabamba – 2018”. El estudio con método es no experimental, transversal y correlacional conto con una muestra de 25 trabajadores de la Municipalidad en mención. La recolección de datos se realizó a través de dos instrumentos, un cuestionario para las conductas de ciudadanía organizacional y un cuestionario para el compromiso organizacional con 9 preguntas y 17 ítems cada una, fueron sometidos a validez de constructo basado en el contenido, mediante el juicio de 3 expertos, posteriormente, identificado y delimitado el problema de investigación, se procedió a procesar la información. Los resultados muestran que el 56% y 20% de los encuestados han afirmado estar de acuerdo y totalmente de acuerdo en que se practica de manera positiva conductas de ciudadanía organizacional, como la rectitud (reflejado en la puntualidad y el seguir las reglas, normas y procedimientos), el espíritu de deportividad (se evitan las quejas y problemas menores y chismes), virtud cívica (responsabilidad, asistencia a reuniones para conocer los aspectos de la empresa), cortesía (con un trato atento y respeto a los derechos) y que se practica el altruismo (ayudar de manera voluntaria en la empresa);mientras el 25% está en desacuerdo o simplemente ni está de acuerdo ni en desacuerdo. Aplicando la correlación de Karl Pearson voto positiva grande y perfecta equivale a 1, lo que reafirma y se refleja en los resultados obtenidos en nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).