Ejecución del Presupuesto por Resultados 068 y la Gestión del Riesgo de Desastres en el Sector Salud 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Ejecución del presupuesto por resultados 068 y la Gestión del riesgo de desastres en el sector salud 2018, en la que se plantea el problema general: ¿Qué relación existe entre la ejecución del presupuesto por resultados 068 y la gestión del riesgo de desastres en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejecución presupuestal Presupuesto por resultados Riesgo de desastres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada Ejecución del presupuesto por resultados 068 y la Gestión del riesgo de desastres en el sector salud 2018, en la que se plantea el problema general: ¿Qué relación existe entre la ejecución del presupuesto por resultados 068 y la gestión del riesgo de desastres en el sector Salud 2018?, definiendo el objetivo general: Identificar relación entre la ejecución del presupuesto por Resultados 068 y la gestión del riesgo de desastres en el sector salud 2018, utilizando dos variables de investigación que fueron: Presupuesto por resultados 068 y el Riesgo de desastres, con 7 dimensiones entre las dos variables. La investigación se desarrolló aplicando metodología de estudio del enfoque cuantitativo, de tipo de investigación básico con diseño no experimental de corte transversal correlacional. La muestra de la población fue determinada por muestreo probabilístico simple conformado por 100 colaboradores pertenecientes a las Unidades ejecutoras del sector salud que ejecutan el Presupuesto por resultados 068 “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres” para la implementación de la Gestión del riesgo de desastres, en la recopilación de la información se realizó bajo la técnica de la encuesta y se utilizó el instrumento del cuestionario contenido de 48 items de preguntas con respuestas bajo en el enfoque de escala de Likert, el instrumento de medición fue validado a juicio de expertos, así como el análisis de confiabilidad a través del Alfa de Cronbach con calificación aceptable de 0.707 y bueno de 0.868 de las variables respectivamente. El resultado de la investigación se demuestra existencia de correlación directa (positiva) moderada entre las variables Presupuesto por Resultados 068 y Riesgo de Desastres, con un Coeficiente de Rho de Spearman 0,460, Así mismo, se demuestra la existencia de correlación directa (positiva) débil y moderada entre las dimensiones de la variable 1 y la variable 2, cada una con un Coeficiente de Rho de Spearman de 0.293, 0.361 y 0.441 respectivamente y existencia de correlación directa (positiva) débil y moderada entre las dimensiones de la variable 2 con la variable 1, también se observó que la dimensión Preparación y respuesta del riesgo no existe relación con la variable 1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).