La inteligencia artificial y su repercusión en la formación del pensamiento crítico en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La integración de la inteligencia artificial (IA) en la formación universitaria ha transformado significativamente la manera en que los estudiantes adquieren conocimientos y desarrollan habilidades cognitivas, además ha introducido un paradigma de aprendizaje dinámico y personalizado, adaptándose a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catari Bautista, Percy Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Formación universitaria
Pensamiento crítico
Aprendizaje automático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La integración de la inteligencia artificial (IA) en la formación universitaria ha transformado significativamente la manera en que los estudiantes adquieren conocimientos y desarrollan habilidades cognitivas, además ha introducido un paradigma de aprendizaje dinámico y personalizado, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes a través de algoritmos de aprendizaje automático desafiando a los estudiantes a reflexionar promoviendo una mayor conciencia meta cognitiva. Así mismo, se plantea como objetivo general conocer, la repercusión de la inteligencia artificial en la formación del pensamiento crítico, en estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa. Además, se llegó al siguiente resultado principal que la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta poderosa en diversos campos, y su influencia en la formación del pensamiento crítico en estudiantes universitarios es innegable. En este contexto, la flexibilidad de pensamiento se presenta como un elemento clave. La IA, al proporcionar nuevas formas de abordar problemas y generar soluciones, desafía a los estudiantes a adoptar perspectivas diversas y a adaptar sus enfoques según las circunstancias. Y como conclusión se tuvo que el análisis de datos, respaldado por la IA, impulsa el pensamiento analítico, aunque se destaca la importancia de la capacidad humana para cuestionar y contextualizar los resultados, en el desarrollo del proyecto se brindara más detalles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).