Coaching gerencial para el desempeño asistencial en enfermeros del servicio de vacunación covid-19 en una red de salud Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito diseñar un plan coaching gerencial para mejorar el desempeño asistencial en enfermeros del servicio de vacunación covid-19 en una red de salud Lambayeque 2022, se identificó el nivel desempeño asistencial; se diseñó talleres competentes basado en tres se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Barrios, Luisa Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Coaching (Empresas)
Calidad de vida en el trabajo
Desempeño laboral
Vacunación
COVID-19 (Enfermedad) - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito diseñar un plan coaching gerencial para mejorar el desempeño asistencial en enfermeros del servicio de vacunación covid-19 en una red de salud Lambayeque 2022, se identificó el nivel desempeño asistencial; se diseñó talleres competentes basado en tres sesiones por taller, a través del coaching para mejorar el desempeño asistencial en los enfermeros que manipulan la vacunación, se validó el plan coaching gerencial a través de tres expertos en la rama. Metodológicamente fue básica de enfoque mixto de tipo no experimental, transaccional y descriptivo de propuesta se trabajó con muestra de 86 participantes. Como resultados sobre el desempeño asistencial se obtuvo 52,33% un nivel medio, 46,51% en nivel alto y un 11.63% nivel bajo, en cuanto a las dimensiones manejadas fue calidad de trabajo con un alto índice en nivel medio de 69,77%, en el nivel alto con un 26,74% y nivel bajo el 3.48%, segunda dimensión fue trabajo en equipo obteniendo en nivel medio el 63,95%, en el nivel alto con 31,40% y en nivel bajo el 4,65%. Se sugiere aplicar el diseño de talleres planteados en la investigación fue de gran apoyo para lograr mejorar en la dirección del sistema de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).