Vulnerabilidad sísmica en las viviendas de albañilería confinada del comité 26C – Villa María del Triunfo, Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Vulnerabilidad Sísmica en las Viviendas de Albañilería Confinada del Comité 26C – Villa María del Triunfo, Lima 2019”; tiene como objetivo general determinar el nivel de vulnerabilidad de las viviendas de albañilería confinada del comité 26C del distrito de Villa...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53997 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53997 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad sísmica Albañilería confinada Reglamento nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Vulnerabilidad Sísmica en las Viviendas de Albañilería Confinada del Comité 26C – Villa María del Triunfo, Lima 2019”; tiene como objetivo general determinar el nivel de vulnerabilidad de las viviendas de albañilería confinada del comité 26C del distrito de Villa María del Triunfo, Lima 2019. Metodológicamente fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, Para calcular el nivel de vulnerabilidad sísmica se consideró la población de 109 viviendas y muestra de 40 viviendas de albañilería confinada, se aplicó la ficha de verificación INDECI para recoger la información según la variable. Obteniendo, así como resultado la vulnerabilidad sísmica muy alta el 100% de las 40 viviendas del comité 26C; los resultados son para contribuir con la población, para su reforzamiento y mejoramiento de sus estructuras de las viviendas y así mismo la importancia de asesoría profesional ante el proceso constructivo de las viviendas aplicado al reglamento nacional de edificaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).