Efecto del mapa mental y la burbuja simple para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, 2015
Descripción del Articulo
La investigación presentó como propósito demostrar el Efecto del mapa mental y la burbuja simple para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, 2015. El estudio se llevó a cabo bajo la metodología hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo en el tipo de investigación aplicada de diseño cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4781 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/4781 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comprensión lectora Religión Mapa mental Burbuja simple https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación presentó como propósito demostrar el Efecto del mapa mental y la burbuja simple para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, 2015. El estudio se llevó a cabo bajo la metodología hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo en el tipo de investigación aplicada de diseño cuasi experimental con dos grupos experimentales y un grupo control, la población estuvo constituida por los 119 estudiantes de 13 años de tercer grado de secundaria de la Institución educativa 8183 Pitágoras. La muestra fue no probabilística intencional de los cuales se asignaron en forma equivalente al grupos experimental 1 (30), grupo experimental 2 (30) y control (30) en ambos casos se aplicó una prueba de entrada antes de las observaciones y una prueba de salida después, considerando las tres dimensiones de la comprensión lectora según el autor Vega y Alva (2008) tales como identificación, interpretación y valoración de la información de lectura. Se usó como instrumento el cuestionario, para construir, validar y demostrar la confiabilidad se ha aplicado la validez de contenido, mediante el informe de juicio de Expertos de las variables de estudio; se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, con preguntas tipo dicotómica. Para la confiabilidad de los instrumentos se usó la técnica de kuder Richardson. Las teorías en que se enmarca la tesis es la teoría del aprendizaje significativo, desarrollo cognitivo, procesamiento de la información y la teoría del esquema. El análisis de los datos se realizó mediante la t de Student y las conclusiones indicaron que existió diferencia significativa a favor de los estudiantes de los grupo experimentales quienes hicieron uso del mapa mental y burbuja simple en el área de religión frente a los estudiantes del grupo control quienes no hicieron uso de la menciona estrategia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).