Programa de entrenamiento “Pepe” para mejorar el rendimiento físico en los alumnos de la I.E “Jose Gabriel Condorcanqui” Huichay-Tarma, 2007

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como propósito establecer efectividad del programa “PEPE” para mejorar el rendimiento físico en los alumnos de la I.E “José Gabriel Condorcanqui” del anexo de Huichay de la provincia de Tarma, en el año 2007, en los cuales elegimos dos grupos; a uno de ellos se le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ardiles Hurtado, José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118485
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa de entrenamiento “PEPE”
Rendimiento físico
Nivel secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como propósito establecer efectividad del programa “PEPE” para mejorar el rendimiento físico en los alumnos de la I.E “José Gabriel Condorcanqui” del anexo de Huichay de la provincia de Tarma, en el año 2007, en los cuales elegimos dos grupos; a uno de ellos se le aplica el programa y al otro no, al final comparamos los resultados, para ello se aplicó un pre test al inicio y luego se aplicó un post test al final. La presente investigación corresponde y se ajusta a las normas establecidas dentro de las especificaciones técnicas institucionales. Se ha pretendido establecer las variables independientes que está constituida por el programa “PEPE” y la variable dependiente que está constituida por el rendimiento físico de los alumnos I.E “José Gabriel Condorcanqui” del anexo de Huichay de la provincia de Tarma, en el año 2007. En el presente estudio se han empleado 72 alumnos de los cuales 27 alumnos conformaron el grupo control y 45 alumnos el grupo experimental, entendidos de una zona rural agrícola. El método utilizado es el experimental donde se formuló la hipótesis, para luego realizar la primera evaluación del rendimiento físico (diagnostico), seguidamente se aplicó el programa “PEPE”, al final se realizó la segunda evaluación del rendimiento físico, para ello se utilizó la ficha de evaluación del rendimiento físico contrastándose y verificando la hipótesis. Finalmente los resultados conseguidos en el programa “PEPE” permiten señalar que son aplicables a otras I.E pertenecientes a la misma zona donde pueden mejorar el bajo rendimiento físico de sus alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).