Sistema de gestión del mantenimiento en base al TPM para aumentar la disponibilidad de la maquinaria pesada en la empresa UNIMAQ s.a.
Descripción del Articulo
La investigación realizada como objetivo general establecer un plan de mantenimiento basado en el TPM. Mantenimiento Productivo Total para optimizar la disposición de la maquinaria pesada de la organización empresarial UNIMAQ S.A. Para conseguir el objetivo se llevó a cabo un diagnóstico del estado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del Mantenimiento Disponibilidad Equipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | La investigación realizada como objetivo general establecer un plan de mantenimiento basado en el TPM. Mantenimiento Productivo Total para optimizar la disposición de la maquinaria pesada de la organización empresarial UNIMAQ S.A. Para conseguir el objetivo se llevó a cabo un diagnóstico del estado actual del mantenimiento recogiendo data informativa de las fallas y elementos de cometido de sostenimiento que permita controlar el cumplimiento de los planes, la muestra la maquinaria en estado de criticidad de la organización empresarial UNIMAQ S.A. La cual justifican el presente estudio, el enuncio de la hipótesis y la recopilación de datos para el marco teórico. Luego se llevó a cabo la metodología diseñando, clase de investigación que se enfoca en el proceso del mantenimiento basada en la filosofía del TPM, se realizó el estudio de la confiabilidad actual de los equipos críticos donde se encontró bajo el 89% de la disposición de las maquinarias, las averías por deterioro, elementos que permitieron hallar la fuente de donde se originaban las averías. Al final se procedió a realizar el respectivo análisis y se propusieron los respectivos. También se analizó la factibilidad de la mejora del plan de mantenimiento. Los cálculos hallados demuestran que se logró mejorar la problemática hallada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).