Impacto de la salud oral en pacientes de una clínica odontológica privada del distrito de Lancones- Sullana, 2021
Descripción del Articulo
El principio fundamental del presente estudio tuvo cabida en determinar por medio de análisis científico el impacto de la salud oral en pacientes de una clínica odontológica privada del distrito de Lancones, Sullana 2021. Fue un estudio básico, no experimental de tipo transversal descriptivo, confor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Higiene bucal Boca - Cuidado e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El principio fundamental del presente estudio tuvo cabida en determinar por medio de análisis científico el impacto de la salud oral en pacientes de una clínica odontológica privada del distrito de Lancones, Sullana 2021. Fue un estudio básico, no experimental de tipo transversal descriptivo, conformado por una muestra de 172 pacientes de una clínica odontológica privada del distrito de Lancones a los cuales se les aplicó la encuesta OHIP-14 utilizando específicamente su versión en castellano. La investigación una vez resuelta evidenció una media general de 1.44, mostrando un impacto con resultado positivo en la salud oral de los encuestados, así también en la dimensión limitación funcional se obtuvo una media de 1.3, en dolor físico 2.14, molestias psicológicas 1.67, incapacidad física 1.08, incapacidad psicológica 1.58, incapacidad social 1.26 y obstáculos 1.01. Finalmente se obtuvo que el impacto de la salud oral en sus siete dimensiones es positivo, es decir que no existe un mayor impacto en el bienestar general de los pacientes de la clínica encuestada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).