Diseño de un concreto poroso para la captación del agua a través de un sistema de drenaje pluvial Piura 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue diseñar un concreto poroso para captar agua a través de un sistema de drenaje pluvial en Piura, 2024. La investigación, de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental, incluyó la evaluación de diferentes mezclas de concreto poroso con normativa técnica peruana, norma...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto poroso Drenaje pluvial Permeabilidad Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo fue diseñar un concreto poroso para captar agua a través de un sistema de drenaje pluvial en Piura, 2024. La investigación, de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental, incluyó la evaluación de diferentes mezclas de concreto poroso con normativa técnica peruana, normas internacionales. La muestra consideró diversos diseños evaluados en términos de resistencia a la compresión, permeabilidad y contenido de vacíos. Los principales resultados indicaron que el Diseño N°01 presentó resistencias a la compresión de 216 kg/cm², 181.49 kg/cm² y 150.49 kg/cm² y permeabilidad de k = 0.17 cm/seg; el Diseño N°02 mostró resistencias de 178.50 kg/cm², 128.49 kg/cm² y 101.50 kg/cm² y permeabilidad de k = 0.23 cm/seg; y el Diseño N°03 mostró de 239.40 kg/cm², 241.71 kg/cm² y 240.59 kg/cm² y permeabilidad de k = 0.09 cm/seg. Cumpliendo con el contenido de vacíos requerido (15%-25%) según la norma ACI 522R10. Se concluyó que el diseño de un pavimento permeable es viable para la captación de agua, siendo el Diseño N°03 el adecuado al cumplir con los estándares. Usamos como referencia la ODS – 11, de ciudades y comunidades sostenibles, porque pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean sostenibles, resilientes y seguros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).