Potabilización de las aguas residuales de la laguna Valdivia para el Abastecimiento en el Trópico – Huanchaco – Trujillo – La Libertad
Descripción del Articulo
El presente proyecto se realizó en sector el Trópico, distrito de Huanchaco, se logró el diseñó la planta de tratamiento para la potabilización de las aguas residuales de la laguna Valdivia, cumpliendo con los parámetros de diseños según el reglamento nacional de Edificaciones, norma O.S.090 Plantas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73266 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Gestión del abastecimiento Diseño de obras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente proyecto se realizó en sector el Trópico, distrito de Huanchaco, se logró el diseñó la planta de tratamiento para la potabilización de las aguas residuales de la laguna Valdivia, cumpliendo con los parámetros de diseños según el reglamento nacional de Edificaciones, norma O.S.090 Plantas de Tratamiento de aguas residuales; y la resolución N° 1.096 - reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico. Para realizar el proyecto se utilizó un diseño no experimental, transversal y descriptivo, con un muestreo no probabilístico, donde se recopilo información a través de la técnica de guía de observación, análisis documental, fichas resumen, para el análisis de datos se utilizó tablas. El problema de la investigación es que hay poca información de cómo potabilizar las aguas residuales. Para la potabilización se aplicó químicos como la ozonización, este reduce en su totalidad la turbidez, olor, color, componentes farmacéuticos, y lo más importante cero en DQO y DBO, al final se aplica la cloración es para asegurar que sean destruidos todas las bacterias, brindando un agua apta para consumo humano y ser fuente de abastecimiento para el sector el trópico del distrito de Huanchaco Trujillo-La Libertad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).