Interacción de un suelo arenoso en el comportamiento estructural de la vivienda unifamiliar de 3 pisos en la molina 2019

Descripción del Articulo

La finalidad de estas investigaciones es comprobar la influencia de la interacción de un suelo arenoso en los comportamientos estructural de una vivienda de 3 pisos de albañilería confinada, en los asentamientos, las presiones del suelo, los desplazamientos laterales y los periodos de vibración. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Pacho, Jeremias Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coeficiente de balasto
Interacción suelo estructura
Comportamiento estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La finalidad de estas investigaciones es comprobar la influencia de la interacción de un suelo arenoso en los comportamientos estructural de una vivienda de 3 pisos de albañilería confinada, en los asentamientos, las presiones del suelo, los desplazamientos laterales y los periodos de vibración. Esta es una investigación experimental, del tipo aplicada con un enfoque cuantitativo. Se realiza la investigación con el estudio de mecánica de suelos para determinar la capacidad admisible del terreno y sus propiedades , luego se define el coeficiente de balasto , y se procede a calcular los coeficientes de rigidez que simularan la cama de resortes en la cimentación por el método de Barkan, Ilichev y la Norma Rusa . Se Concluye el suelo flexible incrementa los asentamientos en un 218% respecto a un suelo rígido, mientras que los desplazamientos laterales aumentaron en un 13% respecto a la base empotrada, Por otra parte los periodos fundamentales de vibración hay un incremento de 188% más que la base empotrada. Se puede contrastar que la interacción suelo estructura modifica los resultados en el comportamiento de la estructura teniendo resultados más ajustados a la práctica constructiva proyectando edificaciones más seguras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).