Propiedades psicométricas del cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021. Estudio psicométrico de tipo aplicada, de diseño instrumental y no experimental, por medio del muestreo no probabi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83970 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83970 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Psicometría Estudiantes Universidades Adicción a internet Adictos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2021. Estudio psicométrico de tipo aplicada, de diseño instrumental y no experimental, por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia se contó con una muestra de 317 estudiantes universitarios de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre 18 a 35 años. Se empleó la validez de contenido por medio de 7 jueces expertos utilizando la V de Aiken, cuyos valores fueron mayores a .80. Asimismo, se realizó el análisis factorial confirmatorio para determinar la validez por estructura interna, donde se reportaron índices de ajustes CFI= 0.869, TLI=0.955, RMSEA=0.093, SRMR=0.0520, siendo este un índice no adecuado se desarrolló supuesto previos para determinar la validez basada en su estructura interna, lográndose un KMO .96 y .000 en la prueba de Bartlett, efectuándose el análisis factorial exploratorio, donde se tuvo una distribución de 3 factores, que evidenciaron el 57.47% de varianza total. Además, se evaluó la confiabilidad a través del coeficiente Alfa logrando un valor de .95 y en el coeficiente Omega un valor de .94. Por último, se elaboró los percentiles generales para el Cuestionario ARS. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            