Aplicativo móvil para la difusión de información turística en el distrito de Huayllacayán
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada como objetivo principal de investigación fue resolver la influencia de un Aplicativo Móvil para la Difusión de Información Turística en el Distrito de Huayllacayán. Durante el proceso de investigación se definió los conceptos teóricos de aplicativo móvil, difusión, informa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones móviles Sistema de información Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente tesis titulada como objetivo principal de investigación fue resolver la influencia de un Aplicativo Móvil para la Difusión de Información Turística en el Distrito de Huayllacayán. Durante el proceso de investigación se definió los conceptos teóricos de aplicativo móvil, difusión, información, promoción, Información turística, luego se definieron analizando y comparado metodologías a emplearse durante el desarrollo del Aplicativo móvil. Para el desarrollo de la tesis del aplicativo Móvil se optó por la Metodología Scrum por ser ágil, ordenada y se adaptada a los requerimientos. El software de entorno que se desarrolló del aplicativo es App Inventor como entorno de desarrollo, MIT ai2 companion como emulador Android, Api Google Maps y Gimp como editor imagen. Para el desarrollo se utilizó el tipo de investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo y como diseño de investigación experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).