Exportación Completada — 

Aplicación de SGSST Ley 29783 para reducir la accidentabilidad en una PYME de metalmecánica de Ica, 2021.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo por finalidad determinar cómo la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo reduce el índice de accidentabilidad laboral en la empresa metalmecánica “AVAL’S” de la ciudad de Ica en el año 2021. Mediante el tipo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Herencia, Glenda Irene, Loayza Falcón, Christian César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PYME
Seguridad laboral
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo por finalidad determinar cómo la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo reduce el índice de accidentabilidad laboral en la empresa metalmecánica “AVAL’S” de la ciudad de Ica en el año 2021. Mediante el tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo y diseño cuasi- experimental de pre y posprueba. La unidad de análisis son los accidentes laborales, por lo que la población son los accidentes ocurridos en el periodo de 16 semanas en la empresa metalmecánica. La muestra es igual que la población, por tanto, censal. Para recolectar información se empleó la técnica de observación y las fichas de registros de datos como instrumentos. Se concluyó que la aplicación del SGSST disminuye significativamente el índice de accidentabilidad en 1,44 puntos, ya que antes se registró un promedio de puntaje de 1,5538 y después 0,1138; esta diferencia es significativa, según lo comprueba el valor estadístico de sig.= 0,012<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).