Tratamiento de las informaciones emitidas en radios de provincia - Radio Canta caso: Programa "Canta para todos" del 22 y 29 de Abril del 2014

Descripción del Articulo

Objetivos. Realizar un análisis sobre el tratamiento que le dan a las informaciones que se emiten en el programa “Canta para todos” de radio Canta, el 22 y 29 de abril del 2014, lo cual nos ayudó a entender el rol protagónico que tiene un medio de comunicación local. Materiales y métodos. Se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Vilcachagua, Karolina Concepción
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142469
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Periodismo radial
Jerarquisación
Idiosincrasia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Objetivos. Realizar un análisis sobre el tratamiento que le dan a las informaciones que se emiten en el programa “Canta para todos” de radio Canta, el 22 y 29 de abril del 2014, lo cual nos ayudó a entender el rol protagónico que tiene un medio de comunicación local. Materiales y métodos. Se realizó el análisis con las Guías de observación aplicadas en las emisiones de los programas, y Guías de entrevistas a expertos en el tema radial, en donde se incluyen los ítems del lenguaje utilizado, las fuentes, temas y formatos periodísticos usados en el programa radial. Resultados. Se encontró que la jerarquización de las informaciones se rige por la proximidad, y que el acento canteño del locutor crea un vínculo de cercanía y confianza con la población, luego se determinaron que las fuentes son meramente institucionales. Conclusiones. Se concluye que la importancia del programa informativo, es el aporte que da a la población canteña ya que giran temas que son más próximos a su localidad a la vez que se realza la labor que cumple una radio local como medio de comunicación, que promueve la idiosincrasia de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).