Eficacia del ondansetrón comparado con dimenhidrinato más dexametasona en el control de emesis postoperatoria
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo: Determinar la eficacia del ondansetrón comparado con dimenhidrinato más dexametasona en el control de emesis postoperatoria en un Hospital de Tumbes – 2022. Metodología: Aplicada, analítico, no experimental, de cohorte, prospectivo. Resultados: El 73,1% de los pac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ondansetrón Dimenhidrinato Dexametasona Emesis Postoperatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo: Determinar la eficacia del ondansetrón comparado con dimenhidrinato más dexametasona en el control de emesis postoperatoria en un Hospital de Tumbes – 2022. Metodología: Aplicada, analítico, no experimental, de cohorte, prospectivo. Resultados: El 73,1% de los pacientes que se les administró ondansetrón tuvieron un control de emesis post operatoria en comparación con el 47,4% de los pacientes que recibieron dimenhidrinato + dexametasona. Con un RR: 3,008; (IC95%: 1,540 – 5,873); lo cual indica que el ondansetrón es más eficaz en el control de la emesis postoperatoria. En el análisis de relación se obtuvo p menor a 0,05 que indica significancia entre la terapia antiemética y el control de la emesis post operatoria. Conclusión: El ondansetrón es más eficaz que el dimenhidrinato más dexametasona en el control de la emesis postoperatoria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).