Análisis del desempeño financiero de las empresas de transporte terrestre en la ruta Trujillo-Retamas de la Región La Libertad, periodo 2012-2014

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo por finalidad analizar el rendimiento financiero de las entidades de transporte terrestre en la ruta Trujillo-Retamas de la región La Libertad en el periodo 2012 - 2014; a fin de lograr lo propuesto, la investigación presentó un alcance aplicativo, basado en una muestra definida po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Marreros, Yersi Maidoli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129176
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desempeño financiero
Rentabilidad
Endeudamiento
Liquidez
Eficiencia financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo por finalidad analizar el rendimiento financiero de las entidades de transporte terrestre en la ruta Trujillo-Retamas de la región La Libertad en el periodo 2012 - 2014; a fin de lograr lo propuesto, la investigación presentó un alcance aplicativo, basado en una muestra definida por tres empresas de transporte terrestre en la ruta Trujillo-Retamas y conformada mediante el muestreo no probabilístico, estimada en base a la factibilidad de acceso a la información contable; los datos fueron obtenidos a través del instrumento Guía de Análisis Documental; del análisis de los datos, se concluyó que el desempeño financiero se basa en la estructura financiera que incluye determinar el volumen y plazo de la subvención. Esta subvención afecta la liquidez de la organización. Frente a ello fue preciso recomendar mejorar los indicadores financieros de liquidez para que cuenten con dinero en efectivo para que pueden realizar sus operaciones y mantener o mejorar los indicadores financieros de rentabilidad y endeudamiento. Asimismo, realizar un estudio de su costo de oportunidad y la combinación más eficiente de deuda y patrimonio, con el fin de mejorar los indicadores de endeudamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).