Evaluación de propiedades mecánicas en ladrillos adicionando escorias de acero para uso clasificado en edificaciones de interés social Ate 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo experimental titulado: Evaluación de propiedades mecánicas en ladrillos adicionando escorias de acero para su uso clasificado en edificaciones de interés social Ate 2021, propone la utilización de la escoria de acero proveniente de la Planta Pisco de la C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yantas Rivera, Roberto Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escoria de acero
Ladrillos tipo III
Ladrillos tipo IV
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo experimental titulado: Evaluación de propiedades mecánicas en ladrillos adicionando escorias de acero para su uso clasificado en edificaciones de interés social Ate 2021, propone la utilización de la escoria de acero proveniente de la Planta Pisco de la Corporación Aceros Arequipa CAASA ubicada en el desierto de Paracas Ica, en la elaboración de ladrillos de concreto. La viabilidad de la utilización de la escoria como reemplazo en forma porcentual al agregado fino en la elaboración de ladrillos a base de mortero es el estudio de esta investigación que tiene como objetivo principal la evaluación de las propiedades mecánicas de ladrillos con escoria de acero para su clasificación en edificaciones de interés social; se mencionan trabajos similares de origen internacional y nacional aplicando escoria de diverso origen en la elaboración de concreto de alta resistencia, como árido en la elaboración de terraplenes y en la elaboración de ladrillos. Los resultados de los materiales ensayados fueron realizados en el Laboratorio de Prueba y Ensayo de Materiales de la UNALM; donde el diseño de mezcla para la elaboración de los ladrillos fue de manera empírica con aproximaciones sucesivas manteniendo constante la relación agua/cemento concluyendo con ladrillos tipo IV para el diseño de mezcla patrón; ladrillos tipo III y ladrillos sin clasificación según el Reglamento Nacional de Edificaciones al 40% y 75% respectivamente en reemplazo de la escoria de acero al agregado fino, además se obtuvo en todos los casos porcentajes de absorción por debajo de un ladrillo de arcilla y propiedades físicas que se encuentran dentro de los parámetros establecidos por las normas peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).