Nivel de riesgo ocupacional y prácticas de bioseguridad en el profesional de enfermería del hospital regional Virgen de Fátima - Chachapoyas,2015

Descripción del Articulo

En el trabajo de investigación se determinó la relación que existe entre nivel de riesgo ocupacional y prácticas de bioseguridad en el profesional de enfermería del Hospital Regional Virgen de Fátima de la ciudad de Chachapoyas, el estudio fue de tipo descriptivo - correlacional, de corte transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calampa Sopla, Ketzibely, Alvarado Ángeles, Asunta Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130080
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Riesgo ocupacional
Practicas
Bioseguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el trabajo de investigación se determinó la relación que existe entre nivel de riesgo ocupacional y prácticas de bioseguridad en el profesional de enfermería del Hospital Regional Virgen de Fátima de la ciudad de Chachapoyas, el estudio fue de tipo descriptivo - correlacional, de corte transversal, no experimental; La población le conformó 49 enfermeros, que cumplían el criterio de inclusión/exclusión; para la recolección de datos se utilizó la encuestas y la observación directa, mediante cuestionario y la lista de cotejo. En los resultados evidenciamos que el 40.8% de los profesionales de enfermería presenta un nivel de riesgo ocupacional alto, el 38.8 % presenta un nivel de riesgo ocupacional moderado y el 20.4% un nivel de riesgo ocupacional leve. Así mismo el 2.0% realizan una deficiente práctica de bioseguridad, mientras que el 77.6% realizan regulares prácticas de bioseguridad y un 20.4% realizan buenas prácticas de bioseguridad. De la relación entre el nivel de riesgo ocupacional y prácticas de bioseguridad se evidencia que el 2.04% que realizan prácticas de bioseguridad deficientes tienen un riesgo ocupacional alto; el 28.57%, 34.69% y el 14.29% que realizan prácticas de bioseguridad regular tienen un riesgo ocupacional alto, moderado, leve respectivamente; del mismo modo el 10.20%, 4.08% y el 6.12% que realizan prácticas de bioseguridad buenas tiene riesgo ocupacional alto, moderado y leve respectivamente. Concluyéndose que no existe relación significativa entre el nivel de riesgo ocupacional y prácticas de bioseguridad, según la prueba de la independencia de criterios del Chi cuadrada aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).