Relación entre mortalidad por COVID-19 y ejecución de las APNOP en un hospital de Lambayeque, 2020 – 2021

Descripción del Articulo

Debido al surgimiento del COVID-19 se declaró como pandemia el 11 de Marzo del 2020 por la OMS, exigiendo a su vez mejorar la capacidad de respuesta de los servicios sanitarios. Como respuesta el Perú agregó a la cartera presupuestaria APNOP la actividad de prevención, control, diagnóstico y tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Velasquez, Alex Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por coronavirus
Mortalidad hospitalaria
Recursos en Salud
Presupuestos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Debido al surgimiento del COVID-19 se declaró como pandemia el 11 de Marzo del 2020 por la OMS, exigiendo a su vez mejorar la capacidad de respuesta de los servicios sanitarios. Como respuesta el Perú agregó a la cartera presupuestaria APNOP la actividad de prevención, control, diagnóstico y tratamiento de coronavirus, a pesar de esto hubo un aumento de defunciones. Esta investigación es básica - cuantitativa con diseño transversal y correlacional. El objetivo general fue determinar la relación entre la mortalidad hospitalaria por COVID-19 y la ejecución de las APNOP en el periodo abril del 2020 a marzo del 2021 en el Hospital Regional de Lambayeque. Los objetivos específicos son describir las características de la ejecución presupuestaria de las APNOP y caracterizar la mortalidad por COVID-19 en el HRL. Metodología: Se usó Rho de Spearman, obteniéndose una correlación moderada (0.531) con nivel de significancia 0.075, no siendo estadísticamente significativa. Conclusiones: No existe relación entre ambas variables; en 2020 hubo ejecución en 2do Trimestre (BAJA), 3er Trimestre (MODERADA), 4to Trimestre (ALTA) y en 1er Trimestre (BAJA) del 2021 y los fallecidos por COVID-19 con más de 48 horas de estancia hospitalaria 395 defunciones con estancia promedio de ± 9 días.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).