Factores de riesgo maternos asociados con la cesárea en mujeres atendidas en el Hospital de Apoyo Otuzco 2016-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar qué factores de riesgo maternos se asocian con la cesárea en mujeres gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Otuzco en los años 2016 y 2017, la misma que se ha realizado mediante un estudio cuantitativo, no experimental, de casos y control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales LLontop, Gladys Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
desproporción cefalopélvica
macrosomía fetal
preeclampsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar qué factores de riesgo maternos se asocian con la cesárea en mujeres gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Otuzco en los años 2016 y 2017, la misma que se ha realizado mediante un estudio cuantitativo, no experimental, de casos y controles, analizando una población de 882historias clínicas de mujeres atendidas por parto a través de una muestra de 67 historias clínicas de partos por cesárea (casos) y 100 historias clínicas de partos vaginales (controles) haciendo un total de 167 historias clínicas. Se aplicó la técnica de análisis documental, aplicada mediante el análisis de la información registrada en las historias clínicas, levantando la información mediante una ficha de recolección de datos estructurada únicamente para extraer datos concretos de las historias clínicas, por lo que no requiere pruebas de validez estadística. Se obtuvo como resultados que 40.1 % de las gestantes atendidas en el Hospital de Apoyo Otuzco en el periodo 2016 -2017 han sido sometidas a operación por cesárea; el 6.6% de las gestantes atendidas por cesárea ha sido por presentar desproporción céfalo pélvica; el 3.6% de las gestantes atendidas por cesárea han presentado macrosomía fetal y el 4.2% de las mismas han sido intervenidas por preeclampsia. Entre las conclusiones se obtuvo que existe relación entre la cesárea y la desproporción cefalopélvica (significancia de 0,000, menor que 0.05); existe relación entre la cesárea y la macrosomía fetal (significancia de 0,000, menor que 0.05); y existe relación entre la cesárea y la Preeclampsia (significancia de 0,000, menor que 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).