Factores asociados a parto por cesárea de emergencia en gestantes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Daniel Alcides Carrión – Pasco 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue identificar cuáles son los factores asociados a la cesárea de emergencia en gestantes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Daniel Alcides Carrión (Pasco), Enero-Julio 2023. Metodología: Fue un estudio con diseño no experimental, analítico, o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3717 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea Sufrimiento fetal Desproporción cefalopelviana Edad materna Atención prenatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue identificar cuáles son los factores asociados a la cesárea de emergencia en gestantes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Daniel Alcides Carrión (Pasco), Enero-Julio 2023. Metodología: Fue un estudio con diseño no experimental, analítico, observacional y retrospectivo. Este fue un estudio de diseño no experimental, analítico, observacional y retrospectivo. El instrumento de investigación es un formulario de registro de historia clínica e información de mujeres embarazadas. Esta muestra es una muestra no probabilística compuesta por 211 registros de mujeres embarazadas. Instrumento: fueron el formulario de recolección de datos y posteriormente fueron ordenados en hojas de Excel y procesados en SPSS-27. Resultados: los factores asociados a la cesárea de emergencia, que guardan relación estadísticamente significativa fueron; antecedente de cesárea (p= 0,000), Desproporción cefalopélvica (p= 0,024) y Sufrimiento fetal (p= 0,000). Los factores que no obtuvieron relación estadísticamente significativa fueron: Controles prenatales <6 (p=0.164), Edad materna (p=0,807) y Circular de cordón (p=0,092). Conclusiones: El antecedente cesáreas, la desproporción cefalopélvica y el sufrimiento fetal, fueron factores asociados cesáreas de emergencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).