Clasificación de franquicias internacionales por modos de gobernanza, formas de entrada y franquicias sociales
Descripción del Articulo
        El objetivo del informe fue clasificar las franquicias por modos de gobernanza, formas de entrada y franquicias sociales, además fueron considerados criterios como: elección de modo de gobierno, gestión de relaciones, selección de socios, modo de contrato, modo de inversión, modo relación al comerci...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85834 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85834 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Franquicia Marketing Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El objetivo del informe fue clasificar las franquicias por modos de gobernanza, formas de entrada y franquicias sociales, además fueron considerados criterios como: elección de modo de gobierno, gestión de relaciones, selección de socios, modo de contrato, modo de inversión, modo relación al comercio, bienestar social, desarrollo sostenible y financiadores. El tipo de investigación fue aplicado, de enfoque cualitativo y diseño narrativo de tópicos. Se utilizó como técnica el análisis documental y como instrumento la ficha de recolección de datos. Como resultado de la clasificación se tuvieron 46 criterios y 10 criterios adicionales por el impacto de la Covid-19; resaltó la importancia de tener un buen socio en el país de ingreso y el tipo de gobierno; el modo de entrada como visibilidad a la marca, así como la forma y el tipo de ingreso al mercado internacional; asimismo, las franquicias sociales ayudaron a la sociedad en estado de vulnerabilidad y buscaron aminorar la contaminación ambiental. Se concluyó que fue importante la relación del franquiciador con el franquiciado para el aumento en la competitividad, rentabilidad y ayuda social y la adaptación a la crisis. Para investigaciones futuras se recomienda ampliar las clasificaciones de las franquicias internacionales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            