Impacto de la violencia familiar en el rendimiento académico de los alumnos de sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa "Soberana Orden Militar de Malta" N° 7057 del distrito de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El problema de investigación es Impacto de la violencia familiar en el rendimiento académico de los alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “Soberana Orden Militar de Malta” N° 7057 del distrito de Villa María del Triunfo. El método de investigación aplicada es cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrión León, Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148566
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia familiar
Rendimiento académico
Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El problema de investigación es Impacto de la violencia familiar en el rendimiento académico de los alumnos del Sexto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “Soberana Orden Militar de Malta” N° 7057 del distrito de Villa María del Triunfo. El método de investigación aplicada es cualitativo complementado con el cuantitativo. La población y la muestra está conformada por 100 alumnos de carácter heterogéneo y 100 padres de familia, el diseño del estudio es la investigación no experimental: transversal-correlacional, el muestreo es exhaustivo, las técnicas e instrumentos de recolección de datos son las técnicas de censo, y los instrumentos son los cuestionarios. El análisis y los resultados de los datos señalan diferentes tipos de violencia que impacta en el rendimiento académico de los alumnos en la LE. 7057. La violencia física y emocional en el hogar por padres y madres a los niños, así como la frecuencia de violencia entre padres y hacia los hijos está asociada al rendimiento de los menores y se refleja en notas bajas y pobres; también se relaciona con sentimientos de depresión, baja autoestima, soledad, ansiedad y dificultades escolares. Los resultados también dan cuenta que las mujeres son las que más violencia reciben por parte de sus parejas, y a su vez ellas son las que más violencia ejercen sobre sus hijos. Se menciona que las situaciones de violencia se dan de manera conjunta; donde la violencia física suele estar acompañada de la violencia psicológica; y la violencia sexual suele estar acompañada de la violencia psicológica y física. En consecuencia, los episodios de violencia familiar entre padres impactan hacia los hijos negativamente en el rendimiento académico de los alumnos. Esto evidencia que existe un porcentaje mayor de niños y niñas con bajo rendimiento entre aquellos que sufren violencia física, en comparación con los que no sufren violencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).