Salud bucal y calidad de vida en usuarios externos de un puesto de salud, Cusco - Perú, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre salud bucal y calidad de vida de los usuarios de un puesto de salud Quiñota. Metodología: El paradigma fue positivista, teniendo una naturaleza empírica; como tipo de investigación del presente estudio se consideró el básico utilizándose una fundamentación teór...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Enriquez, Treicy Beatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Calidad de vida
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre salud bucal y calidad de vida de los usuarios de un puesto de salud Quiñota. Metodología: El paradigma fue positivista, teniendo una naturaleza empírica; como tipo de investigación del presente estudio se consideró el básico utilizándose una fundamentación teórica para el incremento de conocimientos; el enfoque considerado es cuantitativo; el método considerado es hipotético deductivo, se inició observando la problemática, es de nivel correlacional ya que la finalidad fue determinar la relación existente relación entre las variables. El diseño fue, no experimental-transversal, ya que, no se modificó ninguna variable describiendo la realidad en su estado natural, Materiales y métodos: La técnica fue la encuesta bajo los instrumentos sobre salud bucal y calidad de vida, se desarrolló bajo el método descriptivo e inferencial. Resultados: Se evidenció un bajo nivel de salud bucal en el puesto de salud con 68%, el 28% cuentan con un nivel medio y el 3% cuentan con un alto nivel de salud bucal. Conclusión: Se concluyo que existe relación entre salud bucal y calidad de vida, esto se debe porque la significancia bilateral fue de 0.000; se evidenció una relación de Rho de Spearman de 0.841, afirmándose la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).