Hábitos de estudio en estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa n.º 093, Manuela Felicia Gómez, La Victoria, 2015
Descripción del Articulo
La presente Tesis cuyo obejtivo es describir los hábitos de estudio los alumnos del 5.º grado de secundaria de la Institución. Educativa n. º 093, Manuela Felicia Gómez, La Victoria – 2015. La investigación es de tipo Básica con diseño descriptivo y cuyo objetivo es describir los hábitos de estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7651 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos de estudio Educación Secundaria Institución Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente Tesis cuyo obejtivo es describir los hábitos de estudio los alumnos del 5.º grado de secundaria de la Institución. Educativa n. º 093, Manuela Felicia Gómez, La Victoria – 2015. La investigación es de tipo Básica con diseño descriptivo y cuyo objetivo es describir los hábitos de estudio tal como se encuentran en el momento de la aplicación de la encuesta. La variable hábitos de estudio fue medida con el instrumento estandarizado, del autor Luis Vicuña Peri, llamado Inventario de hábitos de estudio, cuyo autor es psicólogo de profesión y docente universitario de la universidad Nacional Mayor de San Marco. La variable hábitos de estudio esta en función de cinco dimensiones las cuales son la forma de estudiar de los alumnos, resolución de tareas, preparación para los exámenes, forma de escuchar sus clases así como también como acompañan sus momentos de esudio. Las dimensiones I, II, IV y V tuvieron como resultados una tendencia positiva que implica que tienen hábitos de estudio, pero en la dimensión -III, su tendencia fue negativa, lo cual dice que carecen de hábitos de estudio. Por lo cual es necesario que el educador cambie de actitud y empiece a documentarse de técnicas de estudio para pueda multiplicar sus conocimientos y los educandos estén preparados para el ingreso a las universidades en un futuro inmediato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).