Comunicación familiar y violencia psicológica en el cortejo en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Este trabajo consideró como objetivo principal determinar la relación que existe entre comunicación familiar y la violencia psicológica en el cortejo en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. Se trabajó un tipo de estudio aplicada de diseño no experimental. 350 jóvenes formaron parte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachay Grandez, Rosmery, Napuri Chavez, Luz Yakira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Familia
Violencia psicológica
Cortejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo consideró como objetivo principal determinar la relación que existe entre comunicación familiar y la violencia psicológica en el cortejo en estudiantes universitarios de la ciudad de Trujillo. Se trabajó un tipo de estudio aplicada de diseño no experimental. 350 jóvenes formaron parte de la muestra, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico, con el método bola de nieve. Para ello, se empleó la Escala de Comunicación Familiar (FCS) y el Cuestionario de Violencia Psicológica en el Cortejo. El análisis realizado muestra que existe relación significativa inversa (p<0.05) entre ambas variables de estudio. Y, por último, con respecto a la relación que existe entre las dimensiones de la primera variable, se verifica que en la dimensión de victimización existe relación significativa (p<0.05), de la misma forma, en la dimensión de agresión se verifica relación significativa (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).