Control tributario en la gestión contable de la empresa transporte, minería y construcción Oncoy Ingenieros S.A.C., Huaraz, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se alinea al ODS 8 que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo decente, centrándose en la meta 8.a, que impulsa el apoyo a la comercialización y desarrollo en gobiernos con menor avance. Por ello, la tesis tuvo como objetivo general, anal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Tributación Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se alinea al ODS 8 que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo decente, centrándose en la meta 8.a, que impulsa el apoyo a la comercialización y desarrollo en gobiernos con menor avance. Por ello, la tesis tuvo como objetivo general, analizar el control tributario en la gestión contable de una empresa Transporte, Minería y Construcción, Huaraz, 2024. La metodología fue básico, cualitativo y estudio de caso, la población estuvo conformada por la empresa de estudio, la muestra fue dada por 6 participantes, empleándose como técnicas una entrevista y análisis normativo, utilizando como instrumentos una guía de entrevista y una ficha para el análisis documental. Los resultados destacaron la importancia del control tributario para una gestión contable eficiente, subrayando su impacto en la toma de decisiones estratégicas y la reducción de riesgos legales. La empresa de caso enfrentó dificultades recurrentes en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, lo que resultó en multas por desconocimiento de la normativa y respuestas inadecuadas ante SUNAT. Se concluye que los principales retos fueron la complejidad normativa, falta de recursos y adaptación a cambios, destacando la importancia de capacitaciones, tecnología y colaboración con expertos externos para mejorar los procesos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).