Tratamiento de aguas contaminadas con Cadmio (CD) usando la planta de girasol Helianthus Annuus, a nivel de laboratorio, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la eficiencia de la planta de girasol Helianthus annuus, en el tratamiento de aguas contaminadas con cadmio (Cd), la cual se desarrolló bajo las siguientes condiciones de trabajo: En primera instancia se recogió agua potable en recipientes plá...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148309 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Eficiencia Helianthus annuus Aguas contaminadas con cadmio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la eficiencia de la planta de girasol Helianthus annuus, en el tratamiento de aguas contaminadas con cadmio (Cd), la cual se desarrolló bajo las siguientes condiciones de trabajo: En primera instancia se recogió agua potable en recipientes plásticos, el volumen aproximado de 20 Lt de agua, y se dejó reposar por 5 días a condiciones ambientales, con el fin de liberar el cloro presente en el agua y este no afecte al sistema de tratamiento, pasado el periodo de disociación de cloro, se retiró 1L de agua y se vertió en cada una de las 15 peceras, seguido de ello en el Laboratorio de Calidad de la Universidad César Vallejo se preparó un solución patrón de cadmio (Cd) de 1000 mg/l Cd, solución de la cual se retiró concentraciones de 10, 20, 30, 40 y 50 mg/l Cd, las cuales fueron vertidas en las peceras, posterior a ello se condicionó las 15 plantas de girasol Helianthus annuus, que previamente se tomó nota de sus características morfológicas, con variaciones de pH de 2.5-5-7.5-10 y 12 de rango, teniendo en consideración que los tratamientos se realizaron en los periodos de 10, 15 y 20 días experimentales. Los resultados mostraron que a 10 días de tratamiento se logró obtener un nivel de eficacia del 92%, en cambio en 15 días de tratamiento el 96.64%, muy distinto en 20 días, pues se logra un nivel de eficacia del 99.91% de disminución de cadmio (Cd) en el agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).