Análisis de la campaña social ”El COVID no mata solo, no seamoscómplices”, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Análisis de la campaña social "El COVID no mata solo, no seamos cómplices", Lima, 2021”, tuvo como objetivo analizar las características de la campaña social "El COVID no mata solo, no seamos cómplices" frente a los peruanos durante tiempos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campaña social Medios de comunicación Publicidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Análisis de la campaña social "El COVID no mata solo, no seamos cómplices", Lima, 2021”, tuvo como objetivo analizar las características de la campaña social "El COVID no mata solo, no seamos cómplices" frente a los peruanos durante tiempos de pandemia nacional. Su tipo de estudio fue cualitativo, de diseño fenomenológico. Las técnicas e instrumentos aplicados constaron de guías de observación y de un guión de entrevista validado mediante el juicio de expertos. La muestra estuvo conformada por especialistas en Ciencias de la Comunicación: 2 comunicadores sociales y 1 publicista. Los resultados llevaron a la conclusión que la campaña cumplió con todas las características presentes en una activación social de esta envergadura, debido al contexto social en el que se encontraba por la pandemia de la COVID 19. En este sentido, se determinó que la campaña logró difundir, persuadir e influenciar en el tiempo que estuvo presente en los medios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).