Escuela académico profesional de ciencias de la comunicación análisis de las características de la comunicación gubernamental en la campaña “el covid no mata solo, no seamos cómplices”

Descripción del Articulo

La investigación sobre el análisis de las características de la comunicación gubernamental en la campaña “el covid no mata solo, no seamos cómplices”, emprendida por el gobierno del Perú 2020, tuvo como objetivo analizar las características informativas, pedagógicas y estratégicas de dicha campaña....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Pumaricra, Callán Benhur Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5791
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación gubernamental
Comunicación política
Campaña comunicacional
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación sobre el análisis de las características de la comunicación gubernamental en la campaña “el covid no mata solo, no seamos cómplices”, emprendida por el gobierno del Perú 2020, tuvo como objetivo analizar las características informativas, pedagógicas y estratégicas de dicha campaña. Para ello se trabajó con un diseño descriptivo no experimental de tipo transversal, donde la muestra fueron las piezas comunicacionales (8spots, 7 piezas gráficas) de la campaña “El covid no mata solo, no seamos cómplices”, emprendida por el Gobierno del Perú 2020. Todos en formato de video con una duración menor de 1 minuto, además de piezas gráficas y paneles que refuerzan el mensaje de la muerte y funerales como consecuencia. La investigación se apoyó en matrices de análisis de contenido como instrumento de evaluación y mediante los cuales se pudo analizar cada dimensión y sus respectivos indicadores, lo que a su vez permitió establecer un nivel de ponderación respecto a cada material comunicacional empleada en la campaña. El estudio concluye que las dimensiones informativa, pedagógica y estratégica se desarrollaron cercanamente a los planteamientos teóricos de la comunicación gubernamental, lo que en una escala de semaforización semántica representa alcanzar el nivel ámbar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).