La desjudicialización del divorcio por mutuo acuerdo como alternativa para reducir la carga procesal judicial
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar los fundamentos de la desjudicialización del divorcio por mutuo acuerdo como alternativa para reducir la carga procesal. Se realizó en la ciudad de Trujillo, con un tipo de investigación básica y un diseño de un enfoque cualitativo. Así, mediant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136780 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136780 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desjudicialización del divorcio Divorcio de mutuo acuerdo Procesos judiciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar los fundamentos de la desjudicialización del divorcio por mutuo acuerdo como alternativa para reducir la carga procesal. Se realizó en la ciudad de Trujillo, con un tipo de investigación básica y un diseño de un enfoque cualitativo. Así, mediante la técnica de la entrevista se logró determinar que es necesaria la desjudicialización del divorcio de mutuo acuerdo en nuestro ordenamiento jurídico, ya que existe una alta congestión de procesos judiciales en los tribunales; lo que dificulta la resolución célere de expedientes. También se concluyó que existen 3 vías para tramitar el divorcio de mutuo acuerdo, con diferencias como la duración del proceso, el impacto emocional en las partes involucradas y el costo del mismo. Además, se determinó que un notario y un registrador público no permitirían que ninguna cláusula infrinja los derechos de los menores de edad. Finalmente, concluimos que la propuesta de desjudicializar el divorcio por mutuo acuerdo deviene en una estrategia sólida y efectiva para aliviar la carga procesal en los tribunales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).