Asociación entre las características clínicas y demográficas con el nivel de adherencia al tratamiento de los pacientes adultos mayores con hipertensión arterial
Descripción del Articulo
Introducción: la hipertensión arterial enfermedad crónica más prevalentes en población adulta. El objetivo fue determinar la asociación de características clínicas y demográficas con nivel de adherencia al tratamiento de los pacientes adultos mayores con hipertensión arterial atendidos en un Centro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132316 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presión arterial Adherencia al tratamiento Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Introducción: la hipertensión arterial enfermedad crónica más prevalentes en población adulta. El objetivo fue determinar la asociación de características clínicas y demográficas con nivel de adherencia al tratamiento de los pacientes adultos mayores con hipertensión arterial atendidos en un Centro de salud del Norte de Perú 2023. Metodología: Se realizó un estudio observacional analítico transversal en pacientes adultos mayores atendidos en consulta médica en un centro de referencia nacional del norte del Perú, Establecimiento de Salud I-2 Tablazo Norte. Para determinar el nivel de adherencia se utilizó el test de Morisky-Green-Levine y para conocer las características clínicas y demográficas se realizó una encuesta y se utilizó chi-cuadrado. Resultados: El 80% de pacientes presentaron adherencia baja al tratamiento. La polifarmacia de medicación distinta a hipertensivo, la hipertensión controlada, persona responsable pendiente de medicamentos, alcoholismo, tipo de tratamiento recetado, cantidad de hipertensivos que utiliza e institución que brinda la medicación estuvieron asociadas de manera estadísticamente significativa (p < 0,05). Conclusión: Se reporta baja adherencia al tratamiento en población adulta mayor hipertensa que asistió a un centro de salud de la región norte del país. Existen variables sociodemográficas y relacionadas al tratamiento antihipertensivo que se asociaron a una baja adherencia al tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).