Calidad de vida profesional y Síndrome de Burnout del personal de salud del Servicio de Cuidado Crítico Neonatal del Hospital “San Bartolomé”, Lima – 2014
Descripción del Articulo
Conocer la calidad de vida profesional y el Síndrome de Burnout del personal de salud es muy importante porque ambos pueden determinar el rendimiento laboral, la obtención de mejores resultados y una elevada productividad. Objetivo: Describir las características de la Calidad de Vida Profesional y e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6828 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Profesionales de la Salud Calidad de Vida Síndrome de Burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Conocer la calidad de vida profesional y el Síndrome de Burnout del personal de salud es muy importante porque ambos pueden determinar el rendimiento laboral, la obtención de mejores resultados y una elevada productividad. Objetivo: Describir las características de la Calidad de Vida Profesional y el Síndrome de Burnout del personal de salud del Servicio de Cuidado Crítico Neonatal del Hospital “San Bartolomé”, Lima -2014. Material y Método: Se ha realizado un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, en un total de 45 personales de la salud, donde el 15.5% fueron médicos, 46.7% enfermeras y el 37.8% técnicas de enfermería, de todos ellos el 91.1% son de sexo femenino y el 71.1 % se ubica dentro los 40 y 60 años de edad. Todos ellos contestaron los cuestionarios de Calidad de Vida Profesional (CVP 35) y el Maslach Burnout Inventory (MBI) de forma anónima. Conclusiones: En relación con las tres dimensiones valoradas de la Calidad de Vida Profesional, se encontró que el 60% refiere tener “bastante” Apoyo Directivo, el 73.3% refiere tener “bastante” Demanda de Trabajo y el 51.1% tienen “bastante” Motivación Intrínseca”; y en relación a las tres dimensiones del Síndrome de Burnout, se encontró que el 80% del personal de salud presenta un nivel bajo de Agotamiento Emocional, el 64.4% presenta un nivel bajo de Despersonalización y el 100% presentó un nivel bajo de Realización Personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).