Intervención Sanitaria en el Conocimiento Sobre Medicina Preventiva para los Enfermeros que Laboran en Áreas Críticas del Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo ejecutar una intervención sanitaria sobre los conocimientos de Medicina Preventiva de los Enfermeros en las áreas críticas del Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz 2017. Se trató de una investigación de tipo preexperimental, prospectivo de corte longitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Huerta, Jean Frank
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención
Conocimiento
Medicina Preventiva
Enfermeros
Áreas Críticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo ejecutar una intervención sanitaria sobre los conocimientos de Medicina Preventiva de los Enfermeros en las áreas críticas del Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz 2017. Se trató de una investigación de tipo preexperimental, prospectivo de corte longitudinal, se consideró una muestra de 42 enfermeros cuya elección se llevó a cabo por el método no probabilístico, por sujetos voluntarios y por conveniencia. Se utilizaron dos cuestionarios, el primero para diagnosticar las necesidades de atención de Medicina Preventiva y el segundo para medir el nivel de conocimientos sobre medicina preventiva antes y después de la intervención sanitaria. Los resultados obtenidos fueron que los enfermeros poseían un nivel de conocimiento regular en un 69% en el pre test mientras que solo el 2,4% tenían un conocimiento bueno sobre medicina preventiva. Además, los enfermeros poseen un nivel de conocimiento regular en un 57,1% y bueno en 42,9% en el post test. Por lo tanto, se concluye que existe diferencia significativa en el nivel de conocimientos por parte de los enfermeros por presentar un incremento significativo y positivo en el nivel de conocimiento después de la intervención sanitaria; pues en el pre test el 28,6% de enfermeros tenían un conocimiento malo, mientras que en el post test en esta misma categoría disminuyo a 0%. Finalmente, el nivel de conocimiento bueno sobre medicina preventiva después de la intervención sanitaria aumentó de 2,4% en el pre test a 42,9% en el post test, es decir hubo un incremento positivo de 40,5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).