La prueba ilícita y sus efectos en el debido proceso en juzgados penales de Moyobamba 2011-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene por objeto determinar si a prueba ilícita afecta el debido proceso, específicamente: Determinar el tratamiento de la prueba ilícita e identificar los Derechos Fundamentales contenidos en el debido proceso que se afectan con la prueba ilícita en los juzgados penales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Vásquez, Juan Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba ilícita
Debido proceso
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene por objeto determinar si a prueba ilícita afecta el debido proceso, específicamente: Determinar el tratamiento de la prueba ilícita e identificar los Derechos Fundamentales contenidos en el debido proceso que se afectan con la prueba ilícita en los juzgados penales de Moyobamba 2011-2016, para ello se realizó el estudio de teorías relacionadas con la prueba ilícita y el debido proceso; tales como la teorías norteamericanas de la regla de la exclusión y la teoría del fruto del árbol envenenado, asimismo, la teoría general del proceso y otras acepciones relacionados al estudio y análisis de las variables materia de investigación. El diseño y tipo de investigación utilizado es, no experimental, cuantitativa, básica, descriptiva – correlacional y transversal. La población y la muestra está constituida por un número de siete (07) resoluciones judiciales, por conveniencia de la presente investigación; para ello se utilizó el instrumento de análisis documental. Siendo así que se llegó a la siguiente conclusión: Es muy significativa la afectación al debido proceso; toda vez que se evidenció un 79% de derechos fundamentales contenidos en el debido proceso que han sido afectados, y un 57.15% con relación al tratamiento de la prueba ilícita, referido a la no exclusión de la prueba ilícita, en los juzgados juzgados penales de Moyobamba 2011-2016; quedando comprobado que la prueba ilícita si afectó al debido proceso en los juzgados penales de Moyobamba 2011-2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).