Exportación Completada — 

Evaluación y diseño del sistema de agua potable en el caserío Inaco- Huacaschuque - Ancash- 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación ha sido llevada a cabo en el marco de la responsabilidad social universitaria, específicamente en el ámbito del diseño de obras hidráulicas y saneamiento. El objetivo del estudio fue evaluar y diseñar el sistema de suministro de agua potable para el caserío Inaco, Huacaschuque – Á...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Castro, Kevin Carlos Arom, Noriega Valderrama, Arnold Brandon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Saneamiento
Obras hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación ha sido llevada a cabo en el marco de la responsabilidad social universitaria, específicamente en el ámbito del diseño de obras hidráulicas y saneamiento. El objetivo del estudio fue evaluar y diseñar el sistema de suministro de agua potable para el caserío Inaco, Huacaschuque – Áncash. Se utilizó una metodología de tipo aplicada, de diseño no experimental y con alcance correlacional que permitió obtener resultados precisos. Como resultado se encontró deficiencias significativas en el sistema actual, por lo que fue necesario realizar estudios físico-químicos y bacteriológicos del agua, así como un estudio de mecánica de suelos. Se llevó a cabo un levantamiento topográfico y se diseñó un sistema destinado a abastecer a 351 habitantes, con una proyección a 20 años. El caudal necesario fue de 0.497 l/s y se utilizó una captación en pendiente. Además, se construyó un almacenamiento de agua de 10 m3, se utilizó una tubería principal de 1 pulgada para la conducción, por último para la aducción y red de distribución tuberías principales de 1 1/2 pulg. y tuberías secundarias de ¾ pulg. En conclusión, la evaluación, los estudios realizados y el diseño propuesto contribuyeron a mejorar la calidad de vida en el caserío.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).