Diseño de infraestructura vial para mejorar la transitabilidad tramo El Progreso, Santa Clara, Pativilca (km 0+000 – km 13+800), Ferreñafe 2023

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo, Diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad tramo El Progreso, Santa Clara, Pativilca, (km 0+000 – km 13+800), Ferreñafe, se elaboró con la finalidad de mejorar la transitabilidad de acuerdo a los estudios establecidos, tales como el de nivel preli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huachez Gaslac, Boris Leoncio, Uriarte Mego, Idelmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Transitabilidad
Ingeniería básica
Pavimento flexible
Diseño geométrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como objetivo, Diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad tramo El Progreso, Santa Clara, Pativilca, (km 0+000 – km 13+800), Ferreñafe, se elaboró con la finalidad de mejorar la transitabilidad de acuerdo a los estudios establecidos, tales como el de nivel preliminar, de ingeniería básica, diseños de acuerdo a la normativa peruana, costos y presupuesto, estudio de impacto ambiental y el nivel de servicio. Por lo cual se realizó un tipo de investigación descriptiva, no experimental, y se obtuvo los siguientes resultados: un terreno tipo 1(plano), con un estudio de tráfico IMDA a 20 años de 301 veh/día, el tipo de suelos que predomina de acuerdo a los resultados obtenidos es de arenas arcillosas (SC), los datos hidrológicos fueron obtenidos de la estación de Lambayeque, por lo cual con los caudales se diseñaron 7 alcantarillas TMC 36”, se realizó el diseño geométrico el cual nos da una carretera de tercera clase, el presupuesto total es de S/ 19,717,364.87, se obtuvo como resultado del diseño del pavimento una subbase de 30 cm, una base de 30 cm y una carpeta asfáltica de 8 cm. Toda los cálculos e informes para el desarrollo de esta tesis se encuentra anexada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).