Gestión de cobranzas y recuperación de deuda en el Seguro Social de Salud (ESSALUD). Red asistencial Moyobamba periodo 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión de cobranzas y recuperación de las deudas en el Seguro Social de Salud (ESSALUD). Red Asistencial Moyobamba periodo 2020, el tipo fue aplicada con diseño no experimental, la población constituida por 6 trabajadores de la Unidad de F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pisco Rodríguez, Artemio, Vásquez Ruiz, Jenry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro social de salud (EsSalud) - Perú
Cobro de cuentas
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la gestión de cobranzas y recuperación de las deudas en el Seguro Social de Salud (ESSALUD). Red Asistencial Moyobamba periodo 2020, el tipo fue aplicada con diseño no experimental, la población constituida por 6 trabajadores de la Unidad de Finanzas - área de cobranzas y recuperaciones a entidades empleadoras morosas, en el Seguro Social de Salud (ESSALUD). Red Asistencial Moyobamba. La técnica fue la encuesta y su instrumento el cuestionario, la información fue procesada en SPSS.25, para el cumplimiento de los objetivos, llegando a los resultados, el nivel de gestión de cobranza en el Seguro Social de Salud (ESSALUD). Red Asistencial Moyobamba periodo 2020 es alto de acuerdo al 50% de los trabajadores de la Unidad de Finanzas y el área de cobranzas y recuperaciones de deuda, por otro lado, el nivel de recuperación de deuda es bajo de acuerdo al 50% de los trabajadores. Concluyendo que; no existe relación entre la gestión de cobranza y la recuperación de deuda en el Seguro Social de Salud (ESSALUD). Red Asistencial Moyobamba periodo 2020, ya que el nivel de significancia es superior al 0.05 (p>0.05). Por tanto, al mejorar la gestión de cobranza en cuanto a la prevención, los procesos de cobranzas, el freeddback, no mejorará la eficiencia, los estándares de calidad y desempeño de la recuperación de deuda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).