Gestión turística para la reconstrucción del patrimonio material inmueble histórico religioso de la ciudad de Ica, 2022
Descripción del Articulo
La presente tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la gestión turística para la reconstrucción del patrimonio material inmueble histórico religioso de Ica durante el 2022. La metodología ejecutada fue con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se empleó la entrevista y la observación por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93800 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio cultural Identidad cultural Turismo - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la gestión turística para la reconstrucción del patrimonio material inmueble histórico religioso de Ica durante el 2022. La metodología ejecutada fue con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, se empleó la entrevista y la observación por medio de los instrumentos guía de entrevista y ficha de observación. Los participantes fueron 10 actores del Ministerio de Cultura, el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial y el Obispado de Ica más un representante del Instituto Getty. Los resultados evidenciaron que, en planificación, no se consideraba como prioridad a la reconstrucción de este tipo de patrimonios. Con relación a la organización, se considera al turismo un órgano dentro del organigrama institucional en el GORE y la Municipalidad, pero en el MINCUL y el Obispado no. Sobre la dirección, resaltada por la alianza estratégica entre las entidades públicas y privadas. Por último, la evaluación mostró que hay un avance significativo en comparación a cinco años atrás. Se concluye que la gestión turística para este tema en particular aún muestra deficiencias en algunos aspectos como la planificación, la organización, la dirección y la evaluación que se realiza en cada una de las entidades que han sido abordadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).