Estudio de socavación en estructuras de protección ribereña fundadas sobre cauces variables del Rio Chillón –Puente Piedra en el 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó en el año 2018, en la región de Lima, distrito de Puente Piedra, las teorías mostradas en la investigación pertenecen a los métodos empíricos existentes para estimar la parte cuantitativa de la socavación en función a los múltiples factores de los cauces variables, consi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socavación Cauces Variables Caudal Pendiente Gaviones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis se realizó en el año 2018, en la región de Lima, distrito de Puente Piedra, las teorías mostradas en la investigación pertenecen a los métodos empíricos existentes para estimar la parte cuantitativa de la socavación en función a los múltiples factores de los cauces variables, consideraciones que se deben de tomar en cuenta para el diseño de una obra civil abocado a la protección ribereña. El objetivo es analizar la socavación en estructuras de protección ribereña en cauces variables del rio Chillón - Distrito de Puente Piedra en el 2017. El método que se aplicó fue científico, el tipo de investigación aplicada, el nivel explicativo, el diseño no experimental, la población corresponde a la extensión total del rio Chillón que consta de 126 km que pertenece a la Cuenca Chillón y con una muestra de 2.5 km, el instrumento realizado fue la ficha de recolección de datos, se concluyó que los métodos empíricos permiten analizar la socavación en estructuras de protección ribereña del rio Chillón debido a que estos métodos incluyen las dimensiones presentes en el cauce variable que determinan en cierto grado los niveles de socavación que se puedan presentar. Los resultados obtenidos con un coeficiente de variación para un caudal de 125.77 m3/s asciende a ± 0.102 con un máximo de 1.41 m por el método de Lischtvan- Lebediev y un mínimo de 1.17 m por el método de Michiue referido a la socavación estudiada en el rio Chillón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).