Influencia de distancia entre secciones transversales al modelar un cauce natural para calcular la socavación en puentes aplicando HEC-RAS

Descripción del Articulo

La presente tesis se basa en el cálculo de la profundidad de socavación considerando diferentes distancias entre secciones transversales aplicando el software Hec – Ras. En el diseño se tomó en cuenta un caso ideal de flujo de un canal, donde la sección y pendiente era constante, y un caso real dond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laurente Jiménez, César Augusto, Salvador Murga, Steven Giovanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secciones transversales
Cauce natural
Socavación
Puentes HEC-RAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se basa en el cálculo de la profundidad de socavación considerando diferentes distancias entre secciones transversales aplicando el software Hec – Ras. En el diseño se tomó en cuenta un caso ideal de flujo de un canal, donde la sección y pendiente era constante, y un caso real donde se analizó el Puente Socsi ubicado en el distrito de Lunahuana – Cañete, Departamento de Lima Para el desarrollo de la tesis se tuvo como primer paso realizar el caso ideal donde se utilizó directamente el programa Hec – Ras, para el caso real se utilizó el AutoCAD Civil 3D para su modelado en curvas de nivel, aplicación de los diferentes seccionamiento para su posterior exportado al Hec – Ras. Como era de prever, el seccionamiento tuvo gran influencia para el cálculo de socavación, en el caso ideal varió de forma casi lineal donde tuvo los picos en el seccionamiento 200 m y reduciéndose en el seccionamiento 10m, la socavación en estribos fueron iguales ya que el canal es de sección constante. El seccionamiento en el caso real tuvo algunas variaciones, donde algunos seccionamientos no eran los adecuados, así que por tal razón se descartaron algunos datos, y se concluyó que el mejor seccionamiento era el que se encontraba entre 50 y 25 metros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).