Cuentacuentos y el lenguaje oral en los niños del 1º grado de primaria de la institución educativa N° 1038 “María Parado de Bellido” del Cercado de Lima, 2013

Descripción del Articulo

Actualmente con los niños de 1º grado de primaria de la Institución Educativa Nº 1038 “María Parado de Bellido” del Cercado de Lima, se viene empleando el cuentacuentos como técnica con fines de mejorar el desarrollo del lenguaje oral. Mediante el cuentacuentos y sus técnicas de narración de cuentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Aburto, Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3519
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Articulación
Pronunciación y la habilidad comunicativa
Lenguaje oral
Descripción
Sumario:Actualmente con los niños de 1º grado de primaria de la Institución Educativa Nº 1038 “María Parado de Bellido” del Cercado de Lima, se viene empleando el cuentacuentos como técnica con fines de mejorar el desarrollo del lenguaje oral. Mediante el cuentacuentos y sus técnicas de narración de cuentos los niños aprende a manejar el volumen de voz articulando vocales y consonantes de forma adecuada; mediante la imitación de sonidos los escolares aprenden pronunciar correctamente sílabas tónicas y sílabas trabadas y con imitación de los movimientos aprende la habilidad comunicativa para interactuar en diversos escenarios practicando la empatía entre sus compañeros, amigos y demás personas de su entorno. La investigación tiene como objetivo “Determinar la relación existente entre cuentacuentos y el lenguaje oral de los niños del 1º grado de primaria de Institución Educativa Nº 1038 “María parado Bellido” del Cercado de Lima, 2013”; para tal efecto se ha determinado la importancia del cuentacuentos como medio esencial para el desarrollo del lenguaje oral en sus tres dimensiones: articulación, pronunciación y habilidad comunicativa. Para la investigación se empleó el método correlacional, en una población de 40 niños de 1º grado de primaria de la Institución Educativa Nº 1038 “María Parado de Bellido” del Cercado de Lima. La muestra se determinó a través del tipo de muestreo no probabilístico intencional; debido a la cantidad insuficiente para aplicar el tipo de muestreo probabilístico. Se definió un grupo de 40 niños, a los cuales se sometió a una evaluación mediante un cuestionario, con la finalidad de recoger la información deseada. Una vez recogido los datos se procedió estudiarlos e interpretarlos mediante estadística descriptiva, se concluyó que existe relación positiva entre el cuentacuentos y el lenguaje oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).