Procrastinación académica y rendimiento académico en alumnos de las instituciones educativas secundarias con jornada escolar completa (JEC) de la ciudad de Juliaca-2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Procrastinación académica y rendimiento académico en alumnos de las instituciones educativas secundarias con jornada escolar completa (JEC) de la ciudad de Juliaca-2016”, Cuyo objetivo fue determinar si existe relación entre la Procrastinación académica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abandono de los estudios Rendimiento académico Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Procrastinación académica y rendimiento académico en alumnos de las instituciones educativas secundarias con jornada escolar completa (JEC) de la ciudad de Juliaca-2016”, Cuyo objetivo fue determinar si existe relación entre la Procrastinación académica y rendimiento académico en alumnos de las instituciones educativas secundarias con jornada escolar completa (JEC) de la ciudad de Juliaca-2016. El tipo de investigación fue descriptivo-correlacional y el diseño no experimental de tipo transversal, cuya muestra está conformada por 82 alumnos, cuya técnica es la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados muestran que el nivel de procrastinación que presentan los alumnos Palabras clave: procrastinación, rendimiento académico. instituciones educativas secundarias con jornada escolar completa (JEC), observando que el 36.6% de los resultados indican un nivel medio de procrastinación, de igual manera el nivel de rendimiento académico se observa que el 61% estuvo en proceso. Asimismo el nivel de procrastinación en la dimensión crónico emocional que presentan los alumnos el 61% de los resultados indican un nivel medio de procrastinación, también el nivel de procrastinación en la dimensión estimulo demandante que presentan los alumnos un 41.5% indican un nivel medio de procrastinación, en la dimensión incompetencia personal un 52.4% indican un nivel medio de procrastinación, por otro lado el nivel de procrastinación en la dimensión aversión a la tarea que presentan los alumnos un 35.4% indican un nivel alto de procrastinación. Se llegó a la conclusión que existe relación inversa y significativa entre la procrastinación y rendimiento académico (r=-695), también en las dimensiones de procrastinación son: crónico emocional (r=-470) estímulo demandante(r= -.439), incompetencia personal (r=-592), aversión a la tarea (r=-431). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).