Estrategia de inserción laboral en víctimas de violencia familiar de un programa del estado, distrito Ventanilla, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer sobre inserción laboral en víctimas de violencia familiar de un programa del Estado, distrito Ventanilla, 2022. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, siendo descriptivo explicativo, no experimental, transversal, no manipulando variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Yman, Maria Esther
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130557
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inserción laboral
Gestión administrativa
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer sobre inserción laboral en víctimas de violencia familiar de un programa del Estado, distrito Ventanilla, 2022. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, siendo descriptivo explicativo, no experimental, transversal, no manipulando variables., para lo cual se recolecto información oficial de instituciones Estatales. La muestra estuvo representada por 381 personas, quienes fueron conformadas por psicólogos conocedores o especialistas en temas de inserción laboral y violencia familiar de Lima Metropolitana. Los resultados de la investigación, demostraron que la política laboral y las estrategias de empleo no son efectivas, a pesar que la Ley 29973 garantiza una cuota de empleo en las empresas privadas e instituciones públicas, sin embargo, la inserción laboral no supera el 1% de un total de 5%, debido a la falta de un adecuado proceso de selección y evaluación por parte de las entidades receptoras de víctimas de violencia familiar. Por otro lado, se debe corregir los resultados en mejorar la inserción laboral en víctimas de violencia familiar. En conclusión, se sugiere que dicho Programa del Estado debe ser considerado como plan piloto en una Estrategia efectiva para nuestro Estado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).