Implementación de un sub sistema informático para el área de almacén del Hotel los Portales S.A.

Descripción del Articulo

El turismo es considerado actualmente como el primer sector de la economía global, tanto por el número de horas dedicadas a ésta actividad por parte de la población, como por el volumen de dinero que mueve (según datos obtenidos por la OMT, 657 millones de turistas gastaron unos US. $ 455 millones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariñas Aquino, Martin, Ruiz Olivares, Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128062
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema informático
Almacén
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_123bb2bb75aac32c5c55bb16fa51da8b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128062
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sub sistema informático para el área de almacén del Hotel los Portales S.A.
title Implementación de un sub sistema informático para el área de almacén del Hotel los Portales S.A.
spellingShingle Implementación de un sub sistema informático para el área de almacén del Hotel los Portales S.A.
Mariñas Aquino, Martin
Sistema informático
Almacén
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de un sub sistema informático para el área de almacén del Hotel los Portales S.A.
title_full Implementación de un sub sistema informático para el área de almacén del Hotel los Portales S.A.
title_fullStr Implementación de un sub sistema informático para el área de almacén del Hotel los Portales S.A.
title_full_unstemmed Implementación de un sub sistema informático para el área de almacén del Hotel los Portales S.A.
title_sort Implementación de un sub sistema informático para el área de almacén del Hotel los Portales S.A.
author Mariñas Aquino, Martin
author_facet Mariñas Aquino, Martin
Ruiz Olivares, Eugenio
author_role author
author2 Ruiz Olivares, Eugenio
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mariñas Aquino, Martin
Ruiz Olivares, Eugenio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema informático
Almacén
Implementación
topic Sistema informático
Almacén
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El turismo es considerado actualmente como el primer sector de la economía global, tanto por el número de horas dedicadas a ésta actividad por parte de la población, como por el volumen de dinero que mueve (según datos obtenidos por la OMT, 657 millones de turistas gastaron unos US. $ 455 millones durante 1999, y se proyecta que, para el año 2020, se elevará el número de turistas internacionales a 1,561 millones, y que los ingresos por turismo bordearán los US. S 2 billones). Se espera pues que, en el presente siglo, los viajes y el turismo, las telecomunicaciones y la industria de la información, se constituyan en las tres súper industrias que muevan la economía mundial. En tal sentido la industria del turismo, que incluye a la actividad hotelera, se constituye en una fuente de ingreso de divisas muy importante para los países del mundo. Por otro lado, se ha podido calcular que más de un 45% de los ingresos producidos por la actividad turística en un país se deben a la industria hotelera. Consecuentemente se origina un incremento de establecimientos, y una ampliación de los servicios del ramo hotelero, lo que a su vez demanda la implantación de adecuados sistemas de control de información para el procesamiento de datos, que conlleven a determinar razonablemente la correcta cuantificación y salvaguarda de los activos de estas empresas. En tal sentido, tanto en el área de almacén y en casi toda la empresa, a excepción del área de recepción, no se han modernizado los sistemas de información. Actualmente se viene utilizando un sistema manual, para el registro del movimiento y control de los inventarios, utilizando tarjetas de kárdex valoradas y preparando los reportes en hojas de papel que son tabuladas de acuerdo a las necesidades. Este sistema esta originando principalmente, un atraso y demora en la presentación de la información, la misma que al final de cada mes es elaborada en forma apresurada, sin realizarse un efectivo análisis, por lo que se estima que la información alcanzada al área contable sea poco confiable. Por otro lado, el sistema utilizado no permite establecer los saldos existentes en determinado momento, ni determinar el consumo real de los productos entregados por el almacenero al bar y la cocina, para la preparación de los variados “platos y bebidas” que son vendidos en los puntos de venta antes mencionados; así mismo, origina tambien.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-20T21:31:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-20T21:31:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/128062
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/128062
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/1/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/2/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/4/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/6/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/5/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/7/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9aa20ecdd2efb8e9c2a01086f20212f5
9b38c2b8f48f7b60fee4440a37b80bda
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cff4d22ff7fc57a5335c2f511340105c
7c21c18b3f8268d273704185b42afa65
b47289dfff3dea1445208eb363ae0051
b47289dfff3dea1445208eb363ae0051
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921674461380608
spelling Mariñas Aquino, MartinRuiz Olivares, Eugenio2023-11-20T21:31:59Z2023-11-20T21:31:59Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12692/128062El turismo es considerado actualmente como el primer sector de la economía global, tanto por el número de horas dedicadas a ésta actividad por parte de la población, como por el volumen de dinero que mueve (según datos obtenidos por la OMT, 657 millones de turistas gastaron unos US. $ 455 millones durante 1999, y se proyecta que, para el año 2020, se elevará el número de turistas internacionales a 1,561 millones, y que los ingresos por turismo bordearán los US. S 2 billones). Se espera pues que, en el presente siglo, los viajes y el turismo, las telecomunicaciones y la industria de la información, se constituyan en las tres súper industrias que muevan la economía mundial. En tal sentido la industria del turismo, que incluye a la actividad hotelera, se constituye en una fuente de ingreso de divisas muy importante para los países del mundo. Por otro lado, se ha podido calcular que más de un 45% de los ingresos producidos por la actividad turística en un país se deben a la industria hotelera. Consecuentemente se origina un incremento de establecimientos, y una ampliación de los servicios del ramo hotelero, lo que a su vez demanda la implantación de adecuados sistemas de control de información para el procesamiento de datos, que conlleven a determinar razonablemente la correcta cuantificación y salvaguarda de los activos de estas empresas. En tal sentido, tanto en el área de almacén y en casi toda la empresa, a excepción del área de recepción, no se han modernizado los sistemas de información. Actualmente se viene utilizando un sistema manual, para el registro del movimiento y control de los inventarios, utilizando tarjetas de kárdex valoradas y preparando los reportes en hojas de papel que son tabuladas de acuerdo a las necesidades. Este sistema esta originando principalmente, un atraso y demora en la presentación de la información, la misma que al final de cada mes es elaborada en forma apresurada, sin realizarse un efectivo análisis, por lo que se estima que la información alcanzada al área contable sea poco confiable. Por otro lado, el sistema utilizado no permite establecer los saldos existentes en determinado momento, ni determinar el consumo real de los productos entregados por el almacenero al bar y la cocina, para la preparación de los variados “platos y bebidas” que son vendidos en los puntos de venta antes mencionados; así mismo, origina tambien.TesisPiuraEscuela de ContabilidadGestión de Empresas Turísticas y de Centros de EsparcimientoConstrucción sostenibleInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSistema informáticoAlmacénImplementaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un sub sistema informático para el área de almacén del Hotel los Portales S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Publico0263900202650094411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMariñas_AM-Ruiz_OE-SD.pdfMariñas_AM-Ruiz_OE-SD.pdfapplication/pdf123419https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/1/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE-SD.pdf9aa20ecdd2efb8e9c2a01086f20212f5MD51Mariñas_AM-Ruiz_OE.pdfMariñas_AM-Ruiz_OE.pdfapplication/pdf5893735https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/2/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE.pdf9b38c2b8f48f7b60fee4440a37b80bdaMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMariñas_AM-Ruiz_OE-SD.pdf.txtMariñas_AM-Ruiz_OE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain4014https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/4/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE-SD.pdf.txtcff4d22ff7fc57a5335c2f511340105cMD54Mariñas_AM-Ruiz_OE.pdf.txtMariñas_AM-Ruiz_OE.pdf.txtExtracted texttext/plain101292https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/6/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE.pdf.txt7c21c18b3f8268d273704185b42afa65MD56THUMBNAILMariñas_AM-Ruiz_OE-SD.pdf.jpgMariñas_AM-Ruiz_OE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1996https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/5/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE-SD.pdf.jpgb47289dfff3dea1445208eb363ae0051MD55Mariñas_AM-Ruiz_OE.pdf.jpgMariñas_AM-Ruiz_OE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1996https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/128062/7/Mari%c3%b1as_AM-Ruiz_OE.pdf.jpgb47289dfff3dea1445208eb363ae0051MD5720.500.12692/128062oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1280622023-11-20 22:57:33.979Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).