Implementación de un sub sistema informático para el área de almacén del Hotel los Portales S.A.

Descripción del Articulo

El turismo es considerado actualmente como el primer sector de la economía global, tanto por el número de horas dedicadas a ésta actividad por parte de la población, como por el volumen de dinero que mueve (según datos obtenidos por la OMT, 657 millones de turistas gastaron unos US. $ 455 millones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariñas Aquino, Martin, Ruiz Olivares, Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128062
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema informático
Almacén
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El turismo es considerado actualmente como el primer sector de la economía global, tanto por el número de horas dedicadas a ésta actividad por parte de la población, como por el volumen de dinero que mueve (según datos obtenidos por la OMT, 657 millones de turistas gastaron unos US. $ 455 millones durante 1999, y se proyecta que, para el año 2020, se elevará el número de turistas internacionales a 1,561 millones, y que los ingresos por turismo bordearán los US. S 2 billones). Se espera pues que, en el presente siglo, los viajes y el turismo, las telecomunicaciones y la industria de la información, se constituyan en las tres súper industrias que muevan la economía mundial. En tal sentido la industria del turismo, que incluye a la actividad hotelera, se constituye en una fuente de ingreso de divisas muy importante para los países del mundo. Por otro lado, se ha podido calcular que más de un 45% de los ingresos producidos por la actividad turística en un país se deben a la industria hotelera. Consecuentemente se origina un incremento de establecimientos, y una ampliación de los servicios del ramo hotelero, lo que a su vez demanda la implantación de adecuados sistemas de control de información para el procesamiento de datos, que conlleven a determinar razonablemente la correcta cuantificación y salvaguarda de los activos de estas empresas. En tal sentido, tanto en el área de almacén y en casi toda la empresa, a excepción del área de recepción, no se han modernizado los sistemas de información. Actualmente se viene utilizando un sistema manual, para el registro del movimiento y control de los inventarios, utilizando tarjetas de kárdex valoradas y preparando los reportes en hojas de papel que son tabuladas de acuerdo a las necesidades. Este sistema esta originando principalmente, un atraso y demora en la presentación de la información, la misma que al final de cada mes es elaborada en forma apresurada, sin realizarse un efectivo análisis, por lo que se estima que la información alcanzada al área contable sea poco confiable. Por otro lado, el sistema utilizado no permite establecer los saldos existentes en determinado momento, ni determinar el consumo real de los productos entregados por el almacenero al bar y la cocina, para la preparación de los variados “platos y bebidas” que son vendidos en los puntos de venta antes mencionados; así mismo, origina tambien.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).