Exportación Completada — 

Las medidas de protección del CEM y su efecto contra la violencia familiar en el distrito de San Martin de Porres – periodo 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir la importancia de las de Medidas de Protección del Centro Emergencia Mujer y su efecto contra la Violencia Familiar en el Distrito de San Martin de Porres - 2018, y los alcances que tiene los Centro Emergencia Mujer como órgano descentralizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Grados, Mirella Jeanett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69784
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia familiar - Aspectos legales - Perú
Violencia familiar - Perú - Protección
Víctimas de violencia familiar - Protección - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir la importancia de las de Medidas de Protección del Centro Emergencia Mujer y su efecto contra la Violencia Familiar en el Distrito de San Martin de Porres - 2018, y los alcances que tiene los Centro Emergencia Mujer como órgano descentralizados para el apoyo de las víctimas; en el distrito operan dos Centro Emergencia Mujer para una gran extensión como lo es este distrito perteneciente el cono norte donde los índices de violencia son altos en todos sus tipos sin embargo; se va hacer la discriminación exclusivamente de la violencia familiar para determinar qué tan útiles son para la sociedad los centros de ayuda a la mujer y los miembros del hogar, así analizando si las medidas de protección son eficaces y eficiente para salvaguardar la vida de quienes se encuentre en peligro inminente por ser víctimas de la violencia familiar. La investigación fue de enfoque cualitativo, tipo básico y de nivel descriptivo. La población estuvo enfocada a 10 personas especializadas, como 6 fiscales que trabajan dentro de la jurisdicción, 2 abogados del Centro Emergencia Mujer, 1 trabajadora social del Centro Emergencia Mujer, 1 psicólogo. La técnica utilizada fue la recolección de datos y el instrumento fue la guía de entrevista, con el fin de determinar la validez de los instrumentos de uso el juicio de expertos en materia de familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).